miércoles, 15 de abril de 2015

CERDOS



EL CERDO COMO ANIMAL:

El cerdo (Sus scrofa domestica) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Suidae. Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por muchos pueblos. Su nombre científico es Sus scrofa ssp. domestica, aunque algunos autores lo denominan Sus domesticus o Sus domestica, reservando Sus scrofa para eljabalí. Su domesticación se inició en el Próximo Oriente hace unos 13.000 años, aunque se produjo un proceso paralelo e independiente de domesticación en China.
Los datos procedentes de los estudios de ADN sobre restos óseos de cerdos neolíticos europeos indican que los primeros cerdos domésticos llegaron a Europa desde el Próximo Oriente. Aún así, parece que, posteriormente, también se produjeron en Europa procesos de domesticación de jabalíes salvajes. Los registros históricos indican que los cerdos domésticos asiáticos fueron introducidos en Europa durante los siglos XVIII y XIX, mezclándose con las razas europeas.
En la actualidad el cerdo doméstico se encuentra en casi todo el mundo. La distinción entre el cerdo silvestre y doméstico es pequeña y en algunas partes del mundo (por ejemplo en Nueva Zelanda) el cerdo doméstico se ha vuelto cimarrón. Los cerdos cimarrones pueden causar daños sustanciales al ecosistema. La familia de los suidos también incluye alrededor de 12 diferentes especies del cerdo silvestre, clasificadas también bajo el género Sus.

Clasificación científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden:Artiodactyla
Familia:Suidae
Género:Sus
Especie:S. scrofa
Subespecie:S. s. domestica

RAZAS PORCINAS EN ESPAÑA:

Los primeros cerdos llegaron a la Península Ibérica en el Neolítico. Desde entonces se han producido procesos de selección, adaptación a las condiciones ambientales locales y, posiblemente, hibridación con jabalíes autóctonos, originándose las peculiares razas ibéricas.
Las diferentes razas porcinas autóctonas españolas se clasifican en:
DISTRIBUCIÓN:
En lugares donde las condiciones higiénicas en la crianza y/o forma de alimentación pueden no ser siempre las adecuadas, los cerdos pueden ser portadores de parásitos como Trichinella, causante de la triquinosis, Taenia, o bacterias como Salmonella, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, y cepas patógenas de Escherichia coli, todas peligrosas para el ser humano. Por tal motivo, es importante consumir su carne siempre bien cocida, ya que el calor ayuda a destruir todo tipo de microorganismos.




UNA SALVAJADA TAN GRANDE PERO CIERTA:

-Aunque parezca mentiras los cerdos se matan día a día para comer por ejemplo en  Colombia, la lechona es un plato típico que está compuesto por carne de cerdo y arveja frita. Es típica de los departamentos del Huila y especialmente del Tolima. Se acostumbra servirla con arepas de maíz blanco y con una variedad de natilla que local mente se conoce como insulso. La tradicional lechona tolimense no lleva arroz, aunque en otras regiones del país lo usen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario